Humano, demasiado humano

viernes, 19 de septiembre de 2008


Hace un par de días descubrí (gracias a Dani) este sitio de Phillip Toledano, un fotógrafo muy visionario y muy talentoso. Tiene varios trabajos que son simplemente impresionantes por diferentes motivos, pero éste... me dejó con la boca abierta. No fue sólo por la calidad exagerada de las imágenes, sino porque todo el proyecto es desgarradoramente humano.

El sitio es prácticamente un diario sobre el papá del fotógrafo y la relación que ambos tienen. Narra cómo es convivir con él, quien una vez fue un hombre exitoso y un artista, pero ahora está atrapado en el cuerpo de un anciano de 98 años que a veces se siente solo y perdido.

Cada fotografía contiene un breve relato. El primero es sobre el funeral de la mamá de Toledano y como su papá no recuerda haber asistido. Cuando él le preguntó dónde estaba ella, él explicó que estaba muerta y que recién habían ido a su funeral. Él se impresionó y le reclamó que por qué nadie le había dicho, por qué no lo habían llevado a su funeral y por qué él no la había visitado cuando estuvo en el hospital...

...esto es arte muy impactante. Tiene historias que provocan más de una sonrisa por su ingenuidad y otras que dan ganas de llorar y nada más. No recuerdo la última vez que ví una creación tan llamativa y al mismo tiempo tan profundamente personal.

Mis respetos.

Epidemia de hormigas

jueves, 18 de septiembre de 2008

Hace días que no tengo imsomnio.

...ahora me desvelo todo lo que quiero sin que nadie me obligue.

Público en trance

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Domingo por la noche en la plaza de Suchitoto, durante el cierre de la séptima edición del FITU


En la calle están las miradas inquietas de personas cubiertas por una luz tenue y naranja; en el escenario, cuatro músicos preparándose para tocar.

La presentadora da unas palabras y luego se acerca a Gabriel, el guitarrista de expresión entusiasta, quien toma el micrófono y dice: "buenas noches, el nombre de nuestra banda es El Ático".

Mientras los demás se alistan, Gabriel se acerca el micrófono y lo prueba, llamando a su manager: "¿Julio? Julio, dos... tres". Algunos segundos y otros ajustes después, finalmente anuncia: "la primera canción se llama Amanecer en el Bosque del Eucalipto" y luego de las primeras notas de la guitarra de Neto Larios, el toque oficialmente ha comenzado.

Otras veces he visto públicos distraídos que simplemente están ahí, tal vez sólo pasando el tiempo, mientras alguna banda toca frente a ellos sin que nada pase. Esa noche, este público tenía los ojos y los oídos puestos en estos cuatro músicos que tocaban con toda la comodidad del mundo. Porque desde esa primera canción, El Ático se volvió el centro de atención de aquella plaza.

Su rock instrumental es muy ecléctico (por eso siempre lo describen con algún género-raro diferente), y sus canciones son necesariamente largas. Con cada una que empezaban le daban más curiosidad a la audiencia, porque a menudo sorprendían con algún cambio, sutil o repentino, que era algo nuevo y fresco dentro de la canción: partes pesadas y rápidas, solos que desbordaban emotividad, armonías cuidadosamente pensadas, distorsiones de guitarra etéreas y “satriánicas", entre otros de sus múltiples experimentos sonoros.

Se nota que los músicos de El Ático disfrutan mucho lo que hacen. Cada uno lo transmite al tocar su instrumento con tanta expresividad y libertad. Cuando se oyen como un todo, suenan a unidad: como receptores creativos que están en sintonía, algo que no se ve todos los días con tanta naturalidad. Su música es técnica pero memorable (aclaro esto porque he oído música técnica que es sólo virtuosismo masturbatorio sin sentido) y sus canciones "le cuentan mil historias" al oyente de una manera muy estimulante, a veces conmovedora, otras simplemente divertida.

Casi al final de la presentación, tocaron una de sus canciones más famosas: la esperada "Hombre en Trance", que suena a post-rock y al mismo tiempo a Metallica, de alguna forma.

Sólo espero que el lector tenga la oportunidad de ver a este talentoso grupo en vivo, si es que aún no lo ha hecho, para que entienda (y sienta) lo que he querido decir aquí.



¿Un poema infantil?

martes, 16 de septiembre de 2008

En una clase de lenguaje nos dieron una estrofa. Teníamos que completar un poema y ponerle título:


Lecciones de vuelo (o cómo aprendí a superar el miedo)

Una escena muy curiosa
se produjo en mi jardín
charlaban, la mariposa
y el sapito saltarín.

"Son muy bonitas sus alas",
le comentó el pequeñín.
Y ella le dijo "gracias,
pero no siempre fue así.

Era antes fea y tosca
y tenía miedo de vivir
...estaba paralizada,
porque nunca creía en mí.

Pero la vida es muy corta
y por eso decidí:
si he de ser muy hermosa,
del capullo he de salir.

La prueba fue muy dura
y a veces tuve que sufrir,
pero me aferré a la idea mía
de ser libre y bella al fin.

Muchas lunas han pasado
desde que otra vez nací.
Soy bonita por ser fuerte
(porque me atreví a vivir).

Espero entiendas, sapito,
que no nos podemos rendir.
Brinca [más] alto y viaja lejos,
pero lucha siempre porque seas feliz".



Sarita

lunes, 15 de septiembre de 2008


La bebé de Sara's Café

El restaurante más feliz que he visto (me gusta pensar que por eso la comida era tan buena).

La propiedad se llama Divina Providencia y está en Río Chiquito, donde termina la calle y comienza el camino a El Pital, Chalatenango.

Para entretenerse un par de horas...

viernes, 12 de septiembre de 2008

Chris Cunningham + Aphex Twin | Flex

Hace años que tengo una fijación por los videos musicales. Cuando estaba en el colegio tenía el peculiar pasatiempo de grabarlos en cassettes de VHS (...tiempos aquellos en que MTV todavía era un canal musical). Algunas imágenes como el ángel que llega en helicóptero en Paranoid Android, Sean Lennon sacándose un pez dorado del oído en Home y la genial aparición de los Foo Fighters al final de Everlong, entre muchas otras, me marcaron de por vida.

Así fue que descubrí a los grandes directores como (el maestro) Michel Gondry, Chris Cunningham (quien tiene un sentido de la estética de otro planeta), Spike Jonze, Floria Sigismondi, Jonas Åkerlund, Anton Corbijn, Jonathan Blazer, Mark Romanek, Martin de Thurah, Sophie Muller, etc.

Era inevitable que comenzara a favoritear videos en YouTube, así que ahora tengo un gran repetorio de videos musicales, cortos, presentaciones en vivo, videos de danza (gracias Sue), trailers, un par de comerciales y otros audiovisuales que me han llamado demasiado la atención.

Como era de esperarse, hay varios videos de Björk, Radiohead, Sigur Rós, Mew, Aphex Twin y The White Stripes en esa selección.

Portada

jueves, 11 de septiembre de 2008


Una asignación para Fotografía II